• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Blog
  • ¿Quien es Lupita?
  • ¡ Contacta conmigo !

Enchilame esta gorda

Recetas de comida mexicana tradiciones y auténticas

14 febrero, 2018

Salsa macha mexicana

La salsa macha es una salsa originaria de Veracruz, y decirme que no es una de las salsas más ricas que hay. Desde pequeña me gustaba preguntar el origen de lo que mi madre preparaba, seguro que se pensaba que tenía una hija muy pesada o preguntona, y les aseguro que ya hacía mucho tiempo que había pasado la etapa de los ¿Porqué?, incluso ahora soy la que le cuento la historia de lo cocina mi madre y como siempre va a prisas me dice-  A pues no lo sabía, ¿En serio? Con razón, creo que me contesta solo por educación o como decimos en México «me da el avión».

Es una salsa picante preparada con chile de árbol, que da su nombre a que antiguamente en México se utilizaba la palabra macho para decir que alguien era valiente, en lugar de decir «es muy valiente» se decía o a veces se sigue utilizando «es muy macho», de ahí el nombre de la salsa macha que es picante y se considera una salsa de valientes.

Pues a lo que voy, sigo siendo tan pesada con mi pobre madre aún estando lejos de ella, pero gracias a todas esas preguntas que le hacía todo el tiempo, se que la salsa macha es originaria de Orizaba igual que los pambazos, uff que antojo de un pambazo con frijoles, queso jarocho, chorizo y salsa macha, esta mezcla de Orizaba es mi favorita, bueno en cada receta que escribo digo “es mi favorito” la verdad que toda la comida mexicana me tiene enamorada y es mi favorita.

Salsa macha mexicana

 

Me enrollo en el tema pero que puedo decir si hay miles de historias en cada receta que me sorprenden o en los productos que consumimos, por ejemplo, el chocolate ¿Quiénes fueron los primeros en probar el cacao como una bebida? La vainilla de Papantla ¿Cómo es la planta de la vainilla? ¿Es una orquídea? Los pambazos que simulan el Pico de Orizaba ¿Quién los invento? ¿De qué van rellenos los pambazos? Las picaditas ¿Son de Veracruz?

El café, esta bebida que nos da la vida ¿Qué variedad se cosecha en Córdoba, Veracruz? Los chiles ¿El chile jalapeño es de Xalapa? Todas esas preguntas invadían a mi madre mientras ella cocinaba. Ahora les cuento un poco el tipo de salsa que yo conozco.

La salsa macha es una salsa poco conocida, tiene un sabor intenso y aunque es considerada como una salsa la consistencia que tiene es de una pasta que se unta en tortillas, totopos y pan.

Como les decía esta salsa es picante porque su base es solo chiles secos, ajos y aceite aún así es una salsa muy agradecida que le va muy bien a cualquier platillo, si haces una carne asada esta salsa le va muy bien, para el pozole también le va esta salsa, las picaditas veracruzanas de salsa macha están de lujo pero esto creo que es para valientes, los huevos en salsa macha están deliciosos, las tostadas de pollo con unas gotitas de salsa macha o simplemente unos tacos de frijoles refritos con salsa macha están que súper buenos, es que ya estoy salivando de imaginarme toda la comida acompañada con esta salsa.

Yo lo que puedo decir de la salsa macha es que, con las variaciones que tenga es una de las salsas que en casa no puede faltar y créanme cuando la cocino todo mi barrio sabe que vive una mexicana en este edificio, ni se imaginan los olores tan ricos que emanan de mi cocina cuando hago salsa macha en casa.

Vivir sin salsa macha no podría, en casa tengo un santuario de salsas para toda ocasión jeje para tacos, para enchiladas, para tostadas, para picaditas, para empanadas, desde las más fuertes hasta la más ligeras.

Tengo también salsa botanera de esa que va genial con las palomitas de maíz y no me puede faltar el chile en polvo para ponerlo a la fruta. Se que muchas personas que me leen y no son mexicanas pensaran que estoy loca por ponerle salsa a las palomitas y chile en polvo a la fruta pero créanme un vaso de fruta picada con chile en polvo en verano se agradece con toda el alma.

Cómo hacer salsa macha

Cómo se hace la salsa macha

Que puedo decir de los chiles si soy mexicana y me gusta ponerle chile a casi toda mi comida. Disfruto mucho la salsa macha en un taco de frijoles, creo que la simpleza de esta comida es lo más rico que hay, las personas que me conocen saben que soy feliz con unas tortillas, salsa macha y un vaso grande de agua a lado.

Cuando voy a casa de mi abuela y me invita a comer siempre la pregunta es ¿Tienes salsa macha?

Y ella con una sonrisa me dice –Claro, sabía que estabas aquí y vendrías a verme así que hice salsa y tortillas, vamos están son las palabras mágicas de mi abuela para que yo me quede a comer aunque haya comido antes y como se pueden imaginar la receta de salsa macha es la receta tradicional mexicana de mi abuela, abue ¡Eres la mejor preparando salsa macha!

Como antes dije, la salsa macha es una salsa que no es líquida la mayoría de sus ingredientes son sólidos. La preparación de la receta varía mucho, pero la receta original lleva chile de árbol, chile morita, aceite de oliva, ajos y algunas veces se le agrega a la receta de salsa macha semillas como en ajonjolí.

De acuerdo a cada región se le va aumentando ingredientes, actualmente a la receta original se le añade cacahuate para darle otro sabor, también la he probado con nuez de macadamia, con semillas de girasol, con ajonjolí y con “chicatanas” que son unas hormigas gigantes que una vez guisadas en aceite tienen un sabor exquisito y le aportan a la salsa macha una chispa de sabores espectaculares.

Bueno pues les dije que la receta de hoy era la receta de mi abuela así que sigues todos mis pasos tendrás una receta de salsa autentica mexicana y les contaré que mi abuela la salsa macha la hace en el molcajete pero ya hemos probado triturarla con la licuadora y el sabor es el mismo, como dijera mi abuela, “el sabor esta en la ilusión con que preparas la comida” y tiene toda la razón.

Salsa macha con chile de árbol

Ahora sí, vamos a la receta, pero sin antes decirles que esta receta solo lleva chile de árbol seco que es muy fácil de conseguir en cualquier tienda de productos mexicanos, si no te gusta tan picosa la salsa no te preocupes podemos agregar cacahuate o macadamia y el sabor será menos intenso.

Las ventajas de la salsa macha son:

Que se conserva por mucho tiempo sin necesidad de refrigerar, solo hay que ir hidratando con aceite de oliva si es necesario y que esta salsa se prepara en 20 minutos con pocos ingredientes.

Ingredientes de la salsa macha

  • 50 gramos de chile de árbol secos
  • 125 ml de aceite de oliva suave
  • 10 ajos
  • Sal al gusto

Opcional (con cacahuates)

  • 50 gramos de cacahuates o macadamias tostados.

Preparación de la tradicional salsa macha

  • El primer paso es limpiar los ingredientes, es decir, quitar la cáscara a los ajos y a los chiles le retiraremos el tallo y si quieren que tenga un sabor aun más suave también retiraremos las semillas. Les recomiendo que si tiene guantes los usen para manipular los chiles de otra forma al finalizar de limpiar los chiles les aconsejo que se laven las manos perfectamente para evitar enchilarse.
  • El siguiente paso es, poner el aceite de oliva en una sartén y empezar a calentarlo a fuego medio, una vez que el aceite este caliente agregaremos los ajos y bajaremos un poco el fuego. Empezaremos poco a poco a remover los ajos para que se vayan dorando, cuando veamos que los ajos tiene un color dorado retiraremos de la sartén y reservaremos.
  • Cuando retiramos los ajos de la sartén, en el mismo aceite, agregaremos los chiles y empezaremos a remover, es muy importante estar removiendo ya que los chiles se pueden quemar y tendrán un sabor amargo. Para saber que los chiles están bien dorados y no quemados el color deberá ser café claro, de rojo pasa a tener un color café. Es muy importante estar moviendo los chiles para que se doren por todos los lados y no se quemen.
  • Una vez que tengamos lo chiles de un color café o dorado apagamos el fuego,  los retiramos y reservamos junto con los ajos. Con el aceite que sobro, trituraremos en la licuadora los ingredientes, pero debemos esperar a que el aceite este frío, si no les sobro mucho aceite podemos agregar un poco más.
  • Una vez que todos nuestros ingredientes estén fríos los ponemos en la licuadora y trituraremos hasta conseguir la consistencia que  más nos guste para la salsa macha. Si decidieron ponerle cacahuate o macadamia, lo que hago yo es triturarla a parte, en la licuadora solo agrego los chiles, los ajos y la sal, cuando tengo ya la salsa hecha la reservo y en la misma licuadora trituro los cacahuates, después agrego los cacahuates a la salsa y remuevo.
  • En esta parte donde agregamos los cacahuates o macadamias a la salsa es importante verificar la sal y el aceite por si hace falta agregar más. En lo personal me gusta agregar el cacahuate al final porque me gusta encontrar los tropiezos en la salsa pero pueden agregarlo desde el momento que trituramos todos los ingredientes, como les dije va a gustos.

Bueno pues la receta concluye poniendo la salsa en un tarro y podrán tenerla sin refrigerarla hasta que se acabe, esta salsa no se pone mala.

Espero que les guste la receta de mi abuela y que cuando la hagan me lo digan en los comentarios, seguro que con lo que agreguen quedará una salsa espectacular.

4.5 from 2 reviews
Salsa macha mexicana
 
Prep.
5 minutos
Cocinado
15 minutos
Total
20 minutos
 
Autor: Lupita Chanteiro
Tipo de receta: Salsas mexicanas
Cocina: Mexicana
Comensales: 2
Ingredientes
  • 50 gramos de chile de árbol secos
  • 125 ml de aceite de oliva suave
  • 10 ajos
  • Sal al gusto
  • Opcional
  • 50 gramos de cacahuates o macadamias tostados.
Instrucciones
  1. El primer paso es limpiar los ingredientes, es decir, quitar la cáscara a los ajos y a los chiles le retiraremos el tallo y si quieren que tenga un sabor aun más suave también retiraremos las semillas. Les recomiendo que si tiene guantes los usen para manipular los chiles de otra forma al finalizar de limpiar los chiles les aconsejo que se laven las manos perfectamente para evitar enchilarse.
  2. El siguiente paso es, poner el aceite de oliva en una sartén y empezar a calentarlo a fuego medio, una vez que el aceite este caliente agregaremos los ajos y bajaremos un poco el fuego. Empezaremos poco a poco a remover los ajos para que se vayan dorando, cuando veamos que los ajos tiene un color dorado retiraremos de la sartén y reservaremos.
  3. Cuando retiramos los ajos de la sartén, en el mismo aceite, agregaremos los chiles y empezaremos a remover, es muy importante estar removiendo ya que los chiles se pueden quemar y tendrán un sabor amargo. Para saber que los chiles están bien dorados y no quemados el color deberá ser café claro, de rojo pasa a tener un color café. Es muy importante estar moviendo los chiles para que se doren por todos los lados y no se quemen.
  4. Una vez que tengamos lo chiles de un color café o dorado apagamos el fuego, los retiramos y reservamos junto con los ajos. Con el aceite que sobro, trituraremos en la licuadora los ingredientes, pero debemos esperar a que el aceite este frío, si no les sobro mucho aceite podemos agregar un poco más.
  5. Cuando todos nuestros ingredientes estén fríos los ponemos en la licuadora y trituraremos hasta conseguir la consistencia que más nos guste para la salsa macha. Si decidieron ponerle cacahuate o macadamia, lo que hago yo es triturarla a parte, en la licuadora solo agrego los chiles, los ajos y la sal, cuando tengo ya la salsa hecha la reservo y en la misma licuadora trituro los cacahuates, después agrego los cacahuates a la salsa y remuevo.
  6. En esta parte donde agregamos los cacahuates o macadamias a la salsa es importante verificar la sal y el aceite por si hace falta agregar más. En lo personal me gusta agregar el cacahuate al final porque me gusta encontrar los tropiezos en la salsa pero pueden agregarlo desde el momento que trituramos todos los ingredientes, como les dije va a gustos.
  7. Bueno pues la receta concluye poniendo la salsa en un tarro y podrán tenerla sin refrigerarla hasta que se acabe, esta salsa no se pone mala.
  8. Como verán en pocos minutos y con apenas 4 ingredientes tienes una salsa mexicana que para acompañar cualquier comida va estupenda.
3.5.3251

 

 

Te puede interesar

  • Dip de Jalapeños y queso crema
  • Pizza mexicana
  • Costillas de cerdo en salsa roja
  • Receta de salsa verde con chile serrano

Archivado en:Salsas mexicanas

No te pierdas mis recetas

¡Suscríbete!

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendaciones:  

Comentarios

  1. Janeth dice

    9 septiembre, 2020 en 11:25 pm

    De lo más delicioso que puede haber en la vida, soy de Orizaba y la salsa macha no puede faltar en la mesa.

    Responder
    • Lupita Chanteiro dice

      19 octubre, 2020 en 2:42 pm

      ¡Hola! Desde luego que no puede faltar la salsa macha

      Responder
  2. Alejandra dice

    15 agosto, 2020 en 11:02 pm

    Hola! Quería preguntarte algo. Hice la salsa tal cual lo explicas y estaba deliciosa. Después de un par de semanas se volvió un poco amarga. Sabes porque podría ser esto? Gracias!

    Responder
    • Lupita Chanteiro dice

      19 octubre, 2020 en 2:41 pm

      ¡Hola Ale! Lo más probable es que sea por los chiles, muchas veces la maduración y el proceso de secado de los chiles influye mucho.
      Puedes intentar arreglarla poniendo un poco de aceite, espero que te funcione.

      Responder
  3. esteluchis dice

    20 abril, 2020 en 8:12 pm

    Es una salsa deliciosa a mi familia le gusta mucho, gracias por la receta

    Responder
    • Lupita Chanteiro dice

      28 abril, 2020 en 11:28 am

      ¡Hola Estel!
      Me alegro que les haya gustado la salsa macha. Es una salsa muy agradecida.

      Un beso.

      Responder
  4. Jesús Rodríguez dice

    27 enero, 2020 en 11:34 pm

    Qué tal, yo le pongo la medida de un caballito de vinagre blanco como conservador. Además le pongo piloncillo y chile morita.

    Responder
  5. Roberto Ortiz dice

    16 febrero, 2019 en 4:02 pm

    buenas tardes. y gracias por compartir esta gran receta.. mi pregunta es lleva algún conservador.

    Responder
    • Lupita Chanteiro dice

      18 febrero, 2019 en 4:58 pm

      ¡Hola Roberto!

      Muchas gracias por tu comentario.
      La salsa macha no lleva ningún conservante y por experiencia propia te digo que puede aguantar mucho tiempo en el refrigerador.

      Responder
    • Diego Constantino dice

      18 enero, 2020 en 9:20 pm

      El aceite es un conservante natural.

      Responder
    • Anni dice

      3 febrero, 2020 en 3:45 am

      Está salsa no se hecha a perder .. 🥰🥰 la puedes dejar sin refrigeración sin ningún problema y no le pasa nada!

      Responder
  6. JENMY ADRIANA GOMEZ AREVALO dice

    16 junio, 2018 en 12:38 am

    HOLA: LUPITA ES LA PRIMERA VEZ QUE ESTOY VIENDO TU BLOG, ME DA GUSTO SABER QUE TE HAS CONVERTIDO EN TODA UNA ESTRELLA DE LA GASTRONOMÍA MEXICANA, TODO SE VE DELICIOSO Y TODO SE ME ANTOJA.- ESTA SALSA LA HARE MUY PRONTO EN CASA Y LUEGO TE PLATICO COMO ME QUEDO, YO ME IMAGINO QUE DELICIOSA PORQUE EL CHILE DE ÁRBOL TIENE SU SABOR ESPECIAL.- EN LO PARTICULAR A MI ESPOSO LE ENCANTA, PERO AHORA CREO QUE LO SORPRENDERÉ CON ESTA RECETA.
    TE MANDO UN FUERTE ABRAZO.-

    Responder
    • Lupita Chanteiro dice

      19 junio, 2018 en 7:46 pm

      Hola Jenmy, me alegra mucho que te guste el blog.
      Siii, sorprende a tu esposo con la salsa macha que se tú cocinas de lujo mi querida amiga.
      Te mando un beso enorme y un abrazo fuerte

      Responder

Copyright© 2023 · Enchílame esta gorda by Lafiebredeloro.com