• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Blog
  • ¿Quien es Lupita?
  • ¡ Contacta conmigo !

Enchilame esta gorda

Recetas de comida mexicana tradiciones y auténticas

22 agosto, 2018

Gorditas de nata caseras

Las gorditas de nata son uno de los postres más tradicionales en las ferias o en las plazas de México y con justa razón porque están de lujo.

El recuerdo que yo tengo de las gorditas de nata es de las ferias de Córdoba y Orizaba. Recuerdo el olor que salia de las planchas donde se estaban cociendo.

El poder hacerlas supuso todo un reto para mi ya que las gorditas tiene algo especial, yo creo, que llevaba 3 intentos y nada que me quedaban.

Gorditas de nata caseras

Las gorditas de nata se caracterizan por ser un tipo hot cakes y/o tortitas americanas gruesos y súper esponjosos así que lograrlo tiene su «chiste».

Bueno y a todo esto ¿Quieren que les cuente porque las gorditas de nata son muy solicitadas en casa?

Pues la historia empieza así; Un día fuimos a tomar un café al Palacio de Hierro a Orizaba pero como siempre dejamos estacionado el coche muy lejos para poder caminar por las estrechas calles de ese pueblo mágico.

Empezamos caminando desde la Real hasta llegar al café y en ese trayecto un olor a dulce de leche nos llamaba a acercarnos a un puesto de gorditas de natas, lo cual no dudamos en hacerlo.

Yo dije; Ven Diego, que vas a probar un dulce típico de las ferias que seguro te encantan, se llaman gorditas de nata y están exquisitas.

Recuerdo muy bien que el güero puso cara de antojo jajaja y no es para menos porque se veían súper buenas.

Cruzamos la calle y al llegar preguntamos el precio, el señor nos dijo 1 por 5 pesos y 3 por 15 pesos entonces nos miramos entre sí porque de igual forma costaba 5 pesos jajajaja.

Gorditas dulces de nata y azúcar

Compramos 3×15 pesos claro esta y mientras caminábamos pensé que hacerlas en casa sería muy fácil ¿Que difícil tiene hacer gorditas de nata?

Pues  después de 3 intentos es la primera vez que me salen estas gorditas, debo decir en mi defensa que desde que cocino los postres siempre me cuestan más trabajo.

Me la pasaba buscando ¿Cómo hacer gorditas de nata mexicanas? y encontraba recetas que no me cuadraban, intente e intente hasta que vi una publicación de Mayte, una blogger mexicana con arte en la cocina, y en su receta me base para hacer las gorditas de nata que tanto le gustaron al güero.

Gorditas de nata caseras

Las gorditas de nata, gorditas de la feria o gorditas de azúcar son muy típicas en Tlaxacala y en los mercados de Michoacán, en realidad es un pan que se elabora de nata de leche y se acompaña con mermeladas, leche condesada y dulce de leche.

A mi me encantan de dulce de leche. Las parto por la mitad y las relleno bien de dulce de leche.

Bueno les decía que yo se que este postre es muy típico de las ferias de Tlaxacala y de los mercados de Michoacán así que no se decirles realmente de donde es originario este postre mexicano.

Si alguien lo sabe que me lo diga en los comentarios.

Lo importante es que son auténticas mexicanas y que es un postre tradicional de mi país.

Como antes dije, estas gorditas se caracterizan por ser dulces y su principal ingrediente es la nata y el azúcar, los demás ingredientes como la mantequilla se añaden según el gusto de cada persona.

En los mercados y kioscos se suelen servir en papeles de colores que esto me encanta porque los colores son representativos de México. Mi México tradicional y colorido.

Ahora les cuento la receta de gorditas de azúcar y además hasta abajo les dejo algunos tips para que les queden bien esponjosas.

Gorditas de la feria

Ingredientes

A la receta original agregue mantequilla y un huevo extra.

  • 250 g de harina de trigo
  • 2 huevos talla M
  • 80 g de azúcar
  • 100 ml de nata líquida (Aquí compre nata para montar)
  • 30 g de mantequilla sin sal (Temperatura ambiente)
  • 1 1/2  cucharada de polvo para hornear
  • 1 cucharada de extracto de vainilla
  • Pizca de sal

Preparación

Primer paso: Pondremos los ingredientes secos en un cuenco. La harina, la levadura, la pizca de sal y el azúcar, mezclaremos muy bien los ingredientes.

Segundo paso: Una vez que estén bien mezclados los ingredientes secos, agregaremos los huevos y empezaremos a batir con las manos, después agregamos la nata, la mantequilla y la vainilla.

batiremos muy bien estos ingredientes hasta conseguir que se integren perfectamente y se vaya formando una masa.

Tercer paso: En este paso pondremos nuestra masa sobre una superficie enharinada para amasar. Amasaremos hasta que la masa tenga un consistencia suave y hasta que se deje de pegar en nuestras manos.

Cuarto paso: Ahora con ayuda de un rodillo estiraremos la masa de un grosor de aproximadamente 1 centímetro y con un cortador iremos cortando las gorditas y las pondremos sobre papel encerado para que sea más fácil despegarlas. Sobre el papel las dejaremos reposando por 30 minutos.

Quinto paso: Una vez que hayan pasado los 30 minutos veremos que las gorditas han levado un poco y ahora las pondremos a cocer sobre un comal a fuego bajo. En seguida verán que se empiezan a esponjar pero debemos dejar cocer por 4 minutos cada lado de la gordita.

Sexto paso: Una vez que tengamos todas las gorditas las podemos servir con dulce de leche, mermelada o con leche condesada. Las abrimos y le ponemos el relleno que más nos guste por el medio.

Y nada en cuestión de poco tiempo ya tenemos unas gorditas como las de la feria o del mercado.

TIPS:

  1. Para que las gorditas queden bien esponjosas debemos dejar levar hasta que doblen su tamaño, dependerá del clima a veces se tarda más de 30 minutos.
  2. Si no tenemos cortador podemos utilizar un vaso u otro utensilio de la cocina que tenga un tamaño adecuado para cortar.
  3. Es recomendable el comal este a temperatura baja para que no se quemen las gorditas y se cocinen bien por dentro.
  4. Es preferible comerlas calientitas que son como mejor se disfrutan.

5.0 from 1 reviews
Gorditas de nata caseras
 
Prep.
40 minutos
Cocinado
20 minutos
Total
1 hora
 
Autor: Lupita Chanteiro
Tipo de receta: Dulces tradicionales
Cocina: Mexicana
Comensales: 4
Ingredientes
  • 250 g de harina de trigo
  • 2 huevos talla M
  • 80 g de azúcar
  • 100 ml de nata líquida (Aquí compre nata para montar)
  • 30 g de mantequilla sin sal (Temperatura ambiente)
  • 1½ cucharada de polvo para hornear
  • 1 cucharada de extracto de vainilla
  • Pizca de sal
Instrucciones
  1. Primer paso: Pondremos los ingredientes secos en un cuenco. La harina, la levadura, la pizca de sal y el azúcar, mezclaremos muy bien los ingredientes.
  2. Segundo paso: Una vez que estén bien mezclados los ingredientes secos, agregaremos los huevos y empezaremos a batir con las manos, después agregamos la nata, la mantequilla y la vainilla.
  3. batiremos muy bien estos ingredientes hasta conseguir que se integren perfectamente y se vaya formando una masa.
  4. Tercer paso: En este paso pondremos nuestra masa sobre una superficie enharinada para amasar. Amasaremos hasta que la masa tenga un consistencia suave y hasta que se deje de pegar en nuestras manos.
  5. Cuarto paso: Ahora con ayuda de un rodillo estiraremos la masa de un grosor de aproximadamente 1 centímetro y con un cortador iremos cortando las gorditas y las pondremos sobre papel encerado para que sea más fácil despegarlas. Sobre el papel las dejaremos reposando por 30 minutos.
  6. Quinto paso: Una vez que hayan pasado los 30 minutos veremos que las gorditas han levado un poco y ahora las pondremos a cocer sobre un comal a fuego bajo. En seguida verán que se empiezan a esponjar pero debemos dejar cocer por 4 minutos cada lado de la gordita.
  7. Sexto paso: Una vez que tengamos todas las gorditas las podemos servir con dulce de leche, mermelada o con leche condesada. Las abrimos y le ponemos el relleno que más nos guste por el medio.
3.5.3251

 

 

Te puede interesar

  • Receta de carne polaca mexicana
  • Frijoles de la olla
  • Receta de carnitas estilo Michoacán
  • Buñuelos de rodilla Receta de buñuelos de rodilla

Archivado en:Recetas de postres mexicanos, Recetas tradicionales

No te pierdas mis recetas

¡Suscríbete!

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendaciones:  

Comentarios

  1. Mary dice

    3 febrero, 2020 en 6:42 pm

    La nata para montar es crema batida, así que realmente no son gorditas de nata.

    Responder
    • Lupita Chanteiro dice

      13 febrero, 2020 en 4:06 pm

      Hola Mary,

      Si es nata para montar lo equivalente a crema batida pero es lo único que consigo en Madrid, aquí es muy difícil conseguir la nata fresca.
      Tengo entendido que en los mercados de México si que se puede conseguir la nata de vaca para hacer estas gorditas.

      Un beso

      Responder
  2. Alejandra Hormazabal dice

    25 marzo, 2019 en 6:39 pm

    Hola, mi nombre es Alejandra y soy Chilena, he visitado Mexico varias veces y he experimentado probando esas deliciosas gorditas. Cuando llege a Chile, busque la receta, las prepare….pero algunas me quedaron crudas al medio!!! A pesar de dejarlas 5 min por lado. Mi consulta es: Se pueden hornear? Y si es asi, cuantos min puedo darles?? Ojala me orienten, ya que me encantaria producir mas para la venta. Ya que estoy recien en un pequeño emprendimiento. Saludos desde Chile!

    Responder
    • Lupita Chanteiro dice

      13 mayo, 2019 en 5:49 pm

      ¡Hola Alejandra!

      Me alegra saber que te gusta México y su comida.
      Respecto a tu duda, normalmente yo las hago en un sartén siempre, puesto es la forma en que me enseñaron hacerlas, nunca las he hecho en el horno así que desconozco el tiempo de horneado.

      Te puedo recomendar hacerlas a fuego muy bajo-medio, de lo contrario se quemarán.
      también puedes ponerles una tapa si los haces en sartén.

      Responder
  3. Silvia Ramos dressingfood dice

    22 agosto, 2018 en 4:07 pm

    Que ganas me han entrado Lup, que pinta y deben estar super!
    Las fotografías impecables.
    Muy buen trabajo

    Responder
    • Lupita Chanteiro dice

      27 agosto, 2018 en 3:07 pm

      Muchas Gracias Sil!!!

      Responder

Copyright© 2023 · Enchílame esta gorda by Lafiebredeloro.com