Si me siguen en IG, seguro que vieron que la semana pasada por mis stories dije que iba hacer mole, sí ese delicioso platillo muy popular mexicano y que gusta mucho.
Bueno seguro que también pudieron ver que el mole era un mole comprado, vamos un mole de botecito.
El motivo por el cual es mole que hice en casa la semana pasada es de bote, es porque me apetece mucho hacer esta receta tradicionalmente en México con mi madre.
Ya saben que ella, mi abuela y mi hermana son mis referentes en cuanto a cocina se refiere porque las 3 cocinan súper ricos.
Además que el mole es uno de los platillos mexicanos que más respeto porque lleva muchas elaboraciones para lograr la pasta.
Tanto que se prepara en fechas específicas por se un plato de celebración, por ejemplo: en cumpleaños, bautizos, bodas, etc.
Bueno pues el mole lleva muchos chiles, chocolate,plátano macho, se debe hacer un caldo de pollo, moler los chiles, tostar y freír semillas, galletas, tortillas, bolillos y muchísimas cosas más.
Y lo que caracteriza el mole mexicano es que, tradicionalmente se muele en el metate, utensilio prehispánico hecho de piedra volcánica que se utiliza para triturar.
Ahora ya saben lo tradicional que es le mole, porque normalmente se ponía el metate en el suelo en un petate (Alfombra hecha con palma que hace mucho tiempo se utilizaba como cama) y se empezaba a moler todos los ingredientes hasta conseguir la pasta.
Cómo mejorar el mole de bote
Por Instagram les dije que en este post yo les enseñaría a mejorar el mole que compramos de bote, porque aunque a muchos mexicanos les guste, yo siento que le falta algo.
Tal vez este acostumbrada a que mi abuela y mi madre solo hacen mole de la forma tradicional, el día de muertos por ejemplo, mi madre hace chocolate con cacao puro y luego lo utiliza para hacer mole.
Quizá sea por eso que le tengo que dar mi toque al mole comercial.
En principio solo agarraba la pasta de mole y le ponía caldo de pollo y listo, pero le faltaba un toque; un toque especial.
Así que pregunte ¿Cómo puedo mejorar el mole poblano que compro en bote? y por fin tengo una receta infalible para que cada vez que compres mole le des tu toque especial.
En este post no me quiero enrollar tanto sobre ¿Cómo se prepara el mole?¿Qué ingredientes lleva el mole? porque como antes dije, me apetece mucho darle protagonismo a la receta de mole poblano desde cero, claro que para ello falta mucho porque hasta que vayamos a México.
Así que no desesperen, porque aquí en España venden pasta para mole, lo he visto en el supermercado.
Bueno que les parece si vamos a las receta.
Antes que nada les digo que para preparar este mole yo utilice chocolate de cacao puro que me mando el año pasado mi madre, pero con otro chocolate mexicano también se puede.
Si no llegan a conseguir chocolate mexicano deben comprar chocolate 100% cacao, no vale el que tiene leche.
Bueno ahora si vamos a la receta.
Ingredientes:
- 150 g de pasta de mole
- 40 g de chocolate artesanal o 100% cacao
- 1 litro de caldo de pollo recién hecho
- 5 g de azúcar blanco
- 2 tomates pelados
- 1 tortilla frita (Opcional)
Preparación:
- He puesto que debemos hacer un caldo de pollo y bueno es porque nada mejor que condimentar tú el caldo de pollo, además que se necesita pollo para comer el mole jeje.
- Bueno el caldo de pollo que yo hago es poner las piezas de pollo, agua según el tanto de pollo, 1/2 cebolla, 2 dientes de ajo, 1 rama de cilantro, sal y pimienta.
- Para pelar los tomates los pongo a hervir hasta que la piel se desprende.
- La tortilla si llegan a tener de maíz (No de harina) se fríe en aceite hasta que esté bien dorada. Si no tienen tortilla tampoco pasa nada.
- Ahora teniendo todos los ingredientes listos, empezamos poniendo los tomates, la tortilla de maíz frita y un poco de caldo de pollo en la licuadora y licuaremos perfectamente.
- Nos quedará una pasta, que reservaremos.
- Lo siguiente es poner en un cazo hondo 250 ml. de caldo de pollo y agregar la pasta de mole, empezaremos a remover hasta que se empiece a disolver la pasta. Ahora agregaremos la pasta que hicimos con el jitomate y la tortillas.
- Empezaremos a remover la mezcla a fuego medio. Después agregaremos 250 ml. de caldo de pollo y también agregamos los 40 gramos de chocolate en trozos pequeños.
- Tenemos que remover nuestras mezcla todo el tiempo para ir integrando todo, podrán ver que con estas cantidades de caldo de pollo el mole queda muy espeso.
- Bueno yo agrego otro 250 ml. de caldo de pollo y según voy viendo a mi gusto si agregar el resto poco a poco hasta tener la consistencia que yo quiero del mole.
- A mí me gusta líquido, que no quede tan espeso porque si no lo comes rápido en seguida se empieza a poner más espeso y esa sensación no nos gusta en casa.
- Bueno una vez que ya tengas el espesor deseado de tu mole, debemos probarlo un poco y si tú crees que necesita un toque de azúcar le agregar los 5 gramos de azúcar, pero algunas veces no la necesita.
- Y listo, ahora solo tienes que poner en un plato un muslo o pierna de pollo y agregar el mole sobre el pollo, si quieres acompañar con un poco de arroz y tortillas, va de lujo.
Yo en casa normalmente cuando hago mole, también hago enmoladas o enchiladas de mole, que son muy fácil de hacer.
Solo es cuestión de pasar por aceite tortillas de maíz rellenarlas de pollo desmenuzado, agregar mole por encima, cebolla en juliana, queso fresco desmoronado y unas semillas de ajonjolí por encima.
Al pollo en mole también solemos agregar ajonjolí tostado para dar ese toque crujiente al plato.
Pues listo, así de fácil es mejorar el mole que conseguimos aquí en España.
Que disfruten la receta.

- 150 g de pasta de mole
- 40 g de chocolate artesanal o 100% cacao
- 1 litro de caldo de pollo recién hecho
- 5 g de azúcar blanco
- 2 tomates pelados
- 1 tortilla frita (Opcional)
- He puesto que debemos hacer un caldo de pollo y bueno es porque nada mejor que condimentar tú el caldo de pollo, además que se necesita pollo para comer el mole jeje.
- Bueno el caldo de pollo que yo hago es poner las piezas de pollo, agua según el tanto de pollo, ½ cebolla, 2 dientes de ajo, 1 rama de cilantro, sal y pimienta.
- Para pelar los tomates los pongo a hervir hasta que la piel se desprende.
- La tortilla si llegan a tener de maíz (No de harina) se fríe en aceite hasta que esté bien dorada. Si no tienen tortilla tampoco pasa nada.
- Ahora teniendo todos los ingredientes listos, empezamos poniendo los tomates, la tortilla de maíz frita y un poco de caldo de pollo en la licuadora y licuaremos perfectamente.
- Nos quedará una pasta, que reservaremos.
- Lo siguiente es poner en un cazo hondo 250 ml. de caldo de pollo y agregar la pasta de mole, empezaremos a remover hasta que se empiece a disolver la pasta. Ahora agregaremos la pasta que hicimos con el jitomate y la tortillas.
- Empezaremos a remover la mezcla a fuego medio. Después agregaremos 250 ml. de caldo de pollo y también agregamos los 40 gramos de chocolate en trozos pequeños.
- Tenemos que remover nuestras mezcla todo el tiempo para ir integrando todo, podrán ver que con estas cantidades de caldo de pollo el mole queda muy espeso.
- Bueno yo agrego otro 250 ml. de caldo de pollo y según voy viendo a mi gusto si agregar el resto poco a poco hasta tener la consistencia que yo quiero del mole.
- A mí me gusta líquido, que no quede tan espeso porque si no lo comes rápido en seguida se empieza a poner más espeso y esa sensación no nos gusta en casa.
- Bueno una vez que ya tengas el espesor deseado de tu mole, debemos probarlo un poco y si tú crees que necesita un toque de azúcar le agregar los 5 gramos de azúcar, pero algunas veces no la necesita.
- Y listo, ahora solo tienes que poner en un plato un muslo o pierna de pollo y agregar el mole sobre el pollo, si quieres acompañar con un poco de arroz y tortillas, va de lujo.
ana r garcia dice
Gracias por tomarte el tiempo para compartir.
Lupita Chanteiro dice
De nada Ana.
Una de las cosas que más disfruto es escribir sobre la gastronomía mexicana y compartir los trucos que me han ayudado a tener un buen platillo digno Mexicano.
¡Besos!
Silvia Ramos dressingfood dice
Que combinación más maravillosa!
Con ganas de probarlo.
Que gran luz en las fotos!
Lupita Chanteiro dice
Muchas gracias Silvia.
El mole es uno de las platos mexicanos que más me gusta, desde su preparación hasta los matices de sabor que tiene esta salsa.