• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Blog
  • ¿Quien es Lupita?
  • ¡ Contacta conmigo !

Enchilame esta gorda

Recetas de comida mexicana tradiciones y auténticas

28 septiembre, 2018

Receta de bigotes o puritos

Ya saben que a mi me fascinan el pan dulce mexicano y por eso les comparto mi receta de bigotes o puritos, estos panes dulces que son muy populares en México.

Como ya lo saben, la panadería mexicana es muy extensa y si hablamos de pan dulce mexicano no pueden faltar los bigotes, las conchas, el pan de muerto, los besos, los puerquitos, las chilindrinas, el ojo de buey y muchos más que existen.

Pan dulce mexicano tradicional

Los bigotes son uno de los panes que más me gusta porque llevan la misma costra que llevan las conchas mexicanas, solo varía la forma de preparar la masa.

Lo que caracteriza este pan es que lleva canela, ya se pueden imaginar  el olor cuando se están horneando uff  mi cocina olía delicioso.

Bueno pues este pan me gusta mucho y es uno de los que nunca faltan en casa de mi padres, creo que siempre lo compraban porque sabían lo mucho que me gustan.

Por casa de mis padres pasan varios panaderos pero tenemos dos favoritos que hacen un pan delicioso, hay una familia de panaderos que va vendiendo en un auto rojo viejito.

Esta familia hace unos puritos tan ricos que muchas veces solo compro de esos para mi café, vamos es que pan si café.

Receta de bigotes dulces

Además es que venden otros panes muy ricos amantecados, ven la panadería mexicana es tan extensa que nunca acabaría de nombrar todos lo panes que hay.

Bueno pues les cuento que yo vivo muy cerquita de un pueblo llamado Ixhuatlán del Café y este pueblo se caracteriza por tenes buenos bolillos y por hacer un pan amantecado súper rico.

Y si es verdad porque los panes amantecados y los bigotes que allí se preparan están de lujo aunque debo decir que en tema de conchas me gustan más las de las panadería de Córdoba.

No sé a que se deba que ciertos panes queden bien en diferentes sitios pero ya les digo que con un buen café se arregla. Amo de verdad verdadosa en café con pan.

Cómo hacer pan dulce mexicano

Les decía que este pan se hace con la misma cobertura de las conchas pero que la masa lleva canela y además estos panes tienen forma de croissant que en México le llamamos también cuernitos.

Yo creo que por la forma curva se les da el nombre de bigotes o puritos pero yo los veo más como cuernitos. La verdad no sé cual sea exactamente el nombre de estos panecillos pero lo que si les aseguro es que están para chuparse los dedos.

Como antes les dije la panadería mexicana se caracteriza por ser dulce y muy extensa además que en muchos sitios se siguen usando los hornos de leña ¿Se imaginan lo rico que esta el pan en este horno?

Yo de imaginarlo se me hace agua la boca, ya tenía muchas ganas de compartir con todos ustedes esta receta.

Receta de pan dulce casero

En casa gusta mucho en pan tradicional mexicano, muchas veces hago conchas y bigotes para desayunar y ni se imaginan lo que triunfan en el desayuno estos panes.

Además que los mexicanos no sabemos desayunar sin un buen café y una pieza de pan dulce, lo traemos en el ADN mexicano jejeje.

En casa de mis padres me acostumbraron a tomar café desde niña, sí, es cultural y desde entonces siempre que había pan en casa me servía una taza de café que, mágicamente siempre esta caliente porque mamá hace café de olla y siempre esta en las brazas.

Siempre que voy a comer pan el café no puede faltar y ya les digo para desayunar están de lujo.

¿Qué les parece si vamos con la receta?

Espero que bien porque ya empieza aquí la receta de un pan tradicional mexicano que espero que les guste tanto como a mi.

Ingredientes:

  • 250 g de harina de fuerza
  • 80 g de mantequilla sin sal temperatura ambiente (Pueden usar manteca vegetal)
  • 125 ml de agua tibia
  • 75 g de azúcar
  • 5 g de sal
  • 1 cucharadita de canela molida
  • Azúcar al gusto para poner por encima a los panes.

Para la levadura:

  • 12 g de levadura fresca (6 g de levadura seca)
  • 40 g de harina
  • 20 g de azúcar
  • 25 ml de leche tibia

Para la pasta necesitaremos:

  • 125 g de harina
  • 125 g de azúcar glass
  • 125 g de mantequilla sin sal a temperatura ambiente

Preparación:

  • Empezaremos haciendo la levadura y para eso vamos a poner en un cuenco la harina, el azúcar, la levadura desmoronada y la leche tibia, removeremos hasta integrar todos estos ingredientes, tapamos con fil y dejamos reposar por 15 minutos o hasta que veamos que se forma una esponja.
  • Ahora en otro cuenco grande ponemos la harina tamizada, el azúcar, la sal y canela. Removeremos todo hasta que se integren bien estos ingredientes secos.
  • Una vez que tengamos los ingredientes secos bien integrados agregaremos la mantequilla a temperatura ambiente e iremos integrando bien con los la harina, ahora poco a poco iremos agregando el agua tibia y digo poco a poco porque muchas veces no es necesario agregar los 125 mililitros. Amasaremos por 10 minutos.
  • Cuando tengamos integrada la mantequilla es momento de agregar la levadura, notarán que nos está quedando una masa bien pegajosa pero en este paso es momento de sacar la masa del cuenco y pasarlo a la mesa de trabajo previamente enharinada.
  • Ya en la mesa empezaremos a amasar hasta forma una masa suave. Cuando tengamos la masa suave y veamos que ya no se pegue en ningún sitio la colocamos en un cuenco con un poquito de aceite y la dejamos reposar por 30 minutos aproximadamente cubierta con papel transparente.
  • En lo que reposa la masa haremos la cubierta de nuestros bigotes. Agregaremos la harina, el azúcar y la mantequilla y con las manos removemos hasta conseguir una masa. Una vez que tengamos la masa la dejaremos reposar cubierta con papel fil.
  • Pasados los 30 minutos o cuando veamos que la masa a crecido un poco la sacamos del cuenco y sin amasar sacamos bolitas para ir formando los panes. Las bolitas que yo hice fueron de 70 gramos aproximadamente pero ustedes pueden hacerlas del tamaño que prefieran. Haremos el mismo número de bolitas con la pasta.
  • Cuando tengamos todas nuestras bolitas de masa empezaremos a hacer lo bigotes y para ello con ayuda de un rodillo estiraremos la masa haciendo una forma similar a la de un triángulo, ahora estiraremos nuestras bolitas de pasta con las manos, les recomiendo ponerse harina en las manos para que sean más manejable, esta pasta la colocaremos sobre los triángulos que formamos con la masa.
  • Una vez que tengamos este paso con la pasta montada en los triángulos le daremos forma a nuestros panes y para ello necesitamos tener a la mano harina para enharinar la mesa de trabajo. Agregamos un poco de harina en la mesa y colocaremos el triángulo con la pasta hacia abajo, recuerden que la pasta no tiene que cubrir todo el triángulo, ahora tomamos la parte más ancha del triángulo y empezaremos a enrollar hasta llegar a la punta. Esta es la forma de bigote así que haremos este mismo procedimiento con todos las bolitas de masa.
  • Pondremos todos nuestros panes en una bandeja de horno con papel encerado y cubrimos con un paño. Dejaremos reposar por 60 minutos o hasta ver que los panes hayan doblado su tamaño.
  • Una vez que hayan pasado los 60 minutos meteremos los panes al horno precalentado a 180 grados por 30 minutos. Les aconsejo colocar la opción de calor arriba y abajo y que coloquen la bandeja más abajo del medio.
  • Recordar estar pendientes porque todos los hornos son diferentes. Bueno una vez que tengamos los panes bien hechos lo sacaremos y en un plato colocaremos azúcar por si los quieren cubrir con azúcar, este paso debe ser con los panes recién sacados del horno así que tengan cuidado de no quemarse. Yo solo le puse a 3 panes azúcar porque ya con la costra me parece que están de lujo.
  • Ahora sí dejamos reposar los panes sobre una rejilla hasta que se enfríen. Una vez fríos los panes ya podemos comerlos con un rico café recién hecho.

Bueno como podrán ver estos panes son muy fáciles de hacer y están bien ricos, el sabor de la canela es exquisito, además que cuando se están horneando la cocina impregna de olor a canela que te dan ganas de sacar uno y comértelo ya.

Espero que les guste esta receta de panes mexicanos.

Receta de bigotes o puritos
 
Prep.
100 minutos
Cocinado
30 minutos
Total
2 horas 10 minutos
 
Autor: Lupita G. Chanteiro
Tipo de receta: Pan mexicano
Cocina: mexicana
Comensales: 8
Ingredientes
  • 250 g de harina de fuerza
  • 80 g de mantequilla sin sal temperatura ambiente (Pueden usar manteca vegetal)
  • 125 ml de agua tibia
  • 75 g de azúcar
  • 5 g de sal
  • 1 cucharadita de canela molida
  • Azúcar al gusto para poner por encima a los panes.
  • 12 g de levadura fresca (6 g de levadura seca)
  • 40 g de harina
  • 20 g de azúcar
  • 25 ml de leche tibia
  • Para la pasta necesitaremos:
  • 125 g de harina
  • 125 g de azúcar glass
  • 125 g de mantequilla sin sal a temperatura ambiente
Instrucciones
  1. Empezaremos haciendo la levadura y para eso vamos a poner en un cuenco la harina, el azúcar, la levadura desmoronada y la leche tibia, removeremos hasta integrar todos estos ingredientes, tapamos con fil y dejamos reposar por 15 minutos o hasta que veamos que se forma una esponja.
  2. Ahora en otro cuenco grande ponemos la harina tamizada, el azúcar, la sal y canela. Removeremos todo hasta que se integren bien estos ingredientes secos.
  3. Una vez que tengamos los ingredientes secos bien integrados agregaremos la mantequilla a temperatura ambiente e iremos integrando bien con los la harina, ahora poco a poco iremos agregando el agua tibia y digo poco a poco porque muchas veces no es necesario agregar los 125 mililitros. Amasaremos por 10 minutos.
  4. Cuando tengamos integrada la mantequilla es momento de agregar la levadura, notarán que nos está quedando una masa bien pegajosa pero en este paso es momento de sacar la masa del cuenco y pasarlo a la mesa de trabajo previamente enharinada.
  5. Ya en la mesa empezaremos a amasar hasta forma una masa suave. Cuando tengamos la masa suave y veamos que ya no se pegue en ningún sitio la colocamos en un cuenco con un poquito de aceite y la dejamos reposar por 30 minutos aproximadamente cubierta con papel transparente.
  6. En lo que reposa la masa haremos la cubierta de nuestros bigotes. Agregaremos la harina, el azúcar y la mantequilla y con las manos removemos hasta conseguir una masa. Una vez que tengamos la masa la dejaremos reposar cubierta con papel fil.
  7. Pasados los 30 minutos o cuando veamos que la masa a crecido un poco la sacamos del cuenco y sin amasar sacamos bolitas para ir formando los panes. Las bolitas que yo hice fueron de 70 gramos aproximadamente pero ustedes pueden hacerlas del tamaño que prefieran. Haremos el mismo número de bolitas con la pasta.
  8. Cuando tengamos todas nuestras bolitas de masa empezaremos a hacer lo bigotes y para ello con ayuda de un rodillo estiraremos la masa haciendo una forma similar a la de un triángulo, ahora estiraremos nuestras bolitas de pasta con las manos, les recomiendo ponerse harina en las manos para que sean más manejable, esta pasta la colocaremos sobre los triángulos que formamos con la masa.
  9. Una vez que tengamos este paso con la pasta montada en los triángulos le daremos forma a nuestros panes y para ello necesitamos tener a la mano harina para enharinar la mesa de trabajo. Agregamos un poco de harina en la mesa y colocaremos el triángulo con la pasta hacia abajo, recuerden que la pasta no tiene que cubrir todo el triángulo, ahora tomamos la parte más ancha del triángulo y empezaremos a enrollar hasta llegar a la punta. Esta es la forma de bigote así que haremos este mismo procedimiento con todos las bolitas de masa.
  10. Pondremos todos nuestros panes en una bandeja de horno con papel encerado y cubrimos con un paño. Dejaremos reposar por 60 minutos o hasta ver que los panes hayan doblado su tamaño.
  11. Una vez que hayan pasado los 60 minutos meteremos los panes al horno precalentado a 180 grados por 30 minutos. Les aconsejo colocar la opción de calor arriba y abajo y que coloquen la bandeja más abajo del medio.
  12. Recordar estar pendientes porque todos los hornos son diferentes. Bueno una vez que tengamos los panes bien hechos lo sacaremos y en un plato colocaremos azúcar por si los quieren cubrir con azúcar, este paso debe ser con los panes recién sacados del horno así que tengan cuidado de no quemarse. Yo solo le puse a 3 panes azúcar porque ya con la costra me parece que están de lujo.
3.5.3251

 

Te puede interesar

  • Receta de ceviche de camarón
  • Receta de conchas de mazapán
  • Receta de carne polaca mexicana
  • Receta de polvorones tricolor

Archivado en:Recetas de postres mexicanos, Recetas tradicionales

No te pierdas mis recetas

¡Suscríbete!

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendaciones:  

Copyright© 2023 · Enchílame esta gorda by Lafiebredeloro.com