• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Blog
  • ¿Quien es Lupita?
  • ¡ Contacta conmigo !

Enchilame esta gorda

Recetas de comida mexicana tradiciones y auténticas

6 febrero, 2019

Puerquitos de piloncillo

Marranitos, cochinitos, cerditos o puerquitos de piloncillo todos son lo mismo; Una galleta mexicana con sabor dulce tostado que va muy bien con el café de la tarde.

México es un país de gastronomía tradicional, se caracteriza por su colorida cocina, sus chiles y por su originalidad.

Sin duda los puerquitos de piloncillo son fieles representantes de la gastronomía mexicana, la forma de esta galleta dan el nombre y además uno de sus ingredientes principales es el piloncillo.

El piloncillo o panela, es azúcar de caña sin refinar compactada, para darle la forma se colocan en un molde y se deja hasta que se compacte.

Puerquitos de piloncillo

Para hacer los puerquitos se hace una miel con el piloncillo que se aromatiza con canela, anís o vainilla.

Bueno como ya saben, México se caracteriza por tener en su gastronomía una gran variedad de pan dulce como las conchas mexicanas, el pan de muerto característico de la celebración del día de muertos. 

Y también hay más panes con nombre chistosos; el beso, el ojo de buey, los bigotes, el bisquet, los birotes, el cocol, la gragea, la corbata, la gordita de nata, el pan de yema y la rebanada que me gusta mucho.

Es que me podría pasar nombrando panes dulces mexicanos porque hay infinidad de ellos y todos muy ricos.

Pero esta vez el protagonismo es mis dulces cerditos que me dan tanta ternura.

Este pan-galleta mexicano es típico de pueblos antiguos y es un pan que acompaña el café de olla tradicional mexicano.

Galleta de cerdito de piloncillo

¿Quién se resiste a un café de olla calentito con un puerquito recién horneado?

Seguro que nadie, porque el mejor café de la vida es el de olla y es un delicia ir mojando el cochinito dentro del café o lo que es lo mismo chopearlo.

Cómo hacer puerquitos de piloncillo caseros

Los marranitos de piloncillo son muy tradicionales en las ferias como las gorditas de nata, siempre los verán ahí y se ven tan tiernos que apenas dan ganas de comerlos.

Hacer estos puerquitos caseros me ha recordado las ferias de mi pueblo, que se celebra el día de la calendaría, recordaba los días en que iba a pasear con mis padres y siempre les pedía que me comparan dulces.

Por mi pueblo son tradicionales los «Dulces de mesa» que son dulces tradicionales y entre ellos están los puerquitos, los burritos y las estrellas que se hacen con miel de piloncillo.

A decir verdad yo prefería comprarme otra cosa que esas galletas, pero si recuerdo que mi abuelo siempre compraba sus dulces de piloncillo para chopearlos con café.

Cuando hacía los marranitos la cocina se impregnaba de un olor a azúcar de caña un olor que recuerda los ingenios azucareros.

Puerquitos de piloncillo mexicanos

De verdad debí hacerlos antes…

Pero no había encontrado panela hasta un día que buscando el azúcar en el supermercado mis ojos vieron un sobre que decía PANELA y no dude en comprarla.

Teniendo ya la azúcar de panela (Comprada en un super en España) y el molde que, si me siguen en Instagram habrán visto una foto dónde decía que me habían regalado un molde, un dije y semillas de chiles en navidades. Pues ya lo tenía todo.

Si ustedes no tienen molde de cerditos ni se preocupen, solo basta un trozo de cartón de cereales o lo que tengan a la mano y hacer la forma de los cerditos y después cortarlos con un cuchillo de punta fina.

Ahora ya teniendo todo hay que ponernos a la receta porque les aseguro que si la hacen a más de uno les traerá recuerdos de la infancia o de las ferias de sus pueblos.

Les recomiendo que se consuman recién hechos.

Ingredientes:

Para 10 galletas de puerquito

  • 250 g de harina todo uso
  • 50 g de mantequilla sin sal (Temperatura ambiente)
  • 1 chuchara cafetera de polvos para hornear (levadura química)
  • 1 pizca de bicarbonato de sodio
  • 1 pizca de sal
  • 1 huevo (Para barnizar)
  • Molde de puerquito

Para la miel de piloncillo:

  • 200 ml de agua
  • 100 g de azúcar de panela
  • 1 rama de canela
  • Anís (Opcional)

Preparación:

  • Lo primerito que haremos es la miel de panela, como les dije yo conseguí azúcar de panela.
  • En una ollita ponemos el agua a hervir con la rama de la canela y el anís (opcional), cuando esté hirviendo agregaremos el azúcar de panela. Removeremos hasta conseguir una miel.
  • Una vez que tengamos la miel de panela la dejaremos enfriar por completo y empezaremos hacer la masa.
  • En un bolw ponemos la harina tamizada, agregamos la pizca de sal, la pizca de bicarbonato y la levadura química, mezclamos bien y después añadiremos la mantequilla a temperatura ambiente.
  • Mezclaremos muy bien la mantequilla, es importante que este a temperatura ambiente para integrar mejor, una vez completado este paso añadiremos la miel de piloncillo.
  • Empezaremos poniendo sólo 150 ml. de la miel porque necesitamos una masa suave y ligeramente pegajosa, de eso dependerá la suavidad de los puerquitos.
  • Yo solo utilice 170 ml. de miel de piloncillo para conseguir una masa suave y un poco pegajosa, lo que me sobro lo utilice para hacerme café de olla jeje.
  • Una vez agregada la miel que dejamos enfriar empezaremos a mezclar bien hasta forma una masa ligeramente pegajosa.
  • Cuando tengamos nuestra masa que ,verán que tiene un color marrón, la estiraremos y para ello ponemos en la mesa de trabajo un poco de harina y nos ayudaremos con un rodillo para estirar.
  • Dejaremos la masa de un grosor de 1 cm. aproximadamente y empezaremos a cortar con nuestro molde de cerdito.
  • Pondremos todos los puerquitos en la bandeja de honor con papel encerado o sobre la bandeja previamente engrasada con mantequilla y pincelamos con el huevo batido que teníamos reservado. El huevo le dará el brillo característico a los cerditos.
  • Meteremos al horno precalentado a 180 º durante 20 minutos.
  • Verán que los cochinitos se esponjan y toman un color más oscurito, pues cuando pasen los 20 minutos los sacaremos y los tendremos listos para mojar con café.

Hacer los cerditos es muy fácil, verán que se convertirán en una de las galletas o panes favoritos de casa.

Y si ya se los comen con un café o un vaso de leche están deliciosos.

Además que cuando se hace la miel de piloncillo o panela, la cocina se impregna de un olor increíble que dan ganas de tomarte esa miel.

5.0 from 1 reviews
Puerquitos de piloncillo
 
Prep.
20 minutos
Cocinado
20 minutos
Total
40 minutos
 
Autor: Lupita Galán Chanteiro
Tipo de receta: Pan o Galleta mexicana
Cocina: Mexicana
Comensales: 4
Ingredientes
  • 250 g de harina todo uso
  • 50 g de mantequilla sin sal (Temperatura ambiente)
  • 1 chuchara cafetera de polvos para hornear (levadura química)
  • 1 pizca de bicarbonato de sodio
  • 1 pizca de sal
  • 1 huevo (Para barnizar)
  • Molde de puerquito
  • Para la miel de piloncillo:
  • 200 ml de agua
  • 100 g de azúcar de panela
  • 1 rama de canela
  • Anís (Opcional)
Instrucciones
  1. Lo primerito que haremos es la miel de panela, como les dije yo conseguí azúcar de panela.
  2. En una ollita ponemos el agua a hervir con la rama de la canela y el anís (opcional), cuando esté hirviendo agregaremos el azúcar de panela. Removeremos hasta conseguir una miel.
  3. Una vez que tengamos la miel de panela la dejaremos enfriar por completo y empezaremos hacer la masa.
  4. En un bolw ponemos la harina tamizada, agregamos la pizca de sal, la pizca de bicarbonato y la levadura química, mezclamos bien y después añadiremos la mantequilla a temperatura ambiente.
  5. Mezclaremos muy bien la mantequilla, es importante que este a temperatura ambiente para integrar mejor, una vez completado este paso añadiremos la miel de piloncillo.
  6. Empezaremos poniendo sólo 150 ml. de la miel porque necesitamos una masa suave y ligeramente pegajosa, de eso dependerá la suavidad de los puerquitos.
  7. Yo solo utilice 170 ml. de miel de piloncillo para conseguir una masa suave y un poco pegajosa, lo que me sobro lo utilice para hacerme café de olla jeje.
  8. Una vez agregada la miel que dejamos enfriar empezaremos a mezclar bien hasta forma una masa ligeramente pegajosa.
  9. Cuando tengamos nuestra masa que ,verán que tiene un color marrón, la estiraremos y para ello ponemos en la mesa de trabajo un poco de harina y nos ayudaremos con un rodillo para estirar.
  10. Dejaremos la masa de un grosor de 1 cm. aproximadamente y empezaremos a cortar con nuestro molde de cerdito.
  11. Pondremos todos los puerquitos en la bandeja de honor con papel encerado o sobre la bandeja previamente engrasada con mantequilla y pincelamos con el huevo batido que teníamos reservado. El huevo le dará el brillo característico a los cerditos.
  12. Meteremos al horno precalentado a 180 º durante 20 minutos.
  13. Verán que los cochinitos se esponjan y toman un color más oscurito, pues cuando pasen los 20 minutos los sacaremos y los tendremos listos para mojar con café.
3.5.3251

 

Te puede interesar

  • Bistec a la mexicana
  • Huevos a la mexicana
  • Tesmole de pollo, receta veracruzana
  • Bolitas de queso Yucatecas

Archivado en:Recetas de postres mexicanos, Recetas tradicionales

No te pierdas mis recetas

¡Suscríbete!

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendaciones:  

Comentarios

  1. Silvia Ramos dressingfood dice

    11 febrero, 2019 en 11:19 pm

    Que deliciosas fotografías Lup!
    Daría cualquier cosa por probarlos.
    Besotes

    Responder
    • Lupita Chanteiro dice

      12 febrero, 2019 en 4:08 pm

      Muchisímas gracias Silvia!

      Ojalá algún día puedas probarlos.

      Un beso grande

      Responder

Copyright© 2023 · Enchílame esta gorda by Lafiebredeloro.com